Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepic crean una coalición mundial para desarrollar un estándar para autentificar contenidos digitales con el objetivo de “hacer frente a la prevalencia de la desinformación, falta de información y fraude de contenido online”.
Trabajarán para desarrollar especificaciones de procedencia de contenido dirigidas a tipos y formatos de activos comunes que permitan a los editores, creadores y consumidores poder llevar a cabo el rastreo del origen y la evolución de un medio, incluyendo imágenes, vídeos, audio y documentos.
El diseño de estándares y tecnologías para certificar la fuente de procedencia del contenido online “es un paso importante de cara a hacer frente a aumentar las preocupaciones con la fabricación y manipulación de las noticias y de la información.”


Con esto, se podrá detectar si un vídeo sobre un suceso es real o falso en teoría verificando su ‘firma’ desde el propio archivo, comprobando si procede por ejemplo de un medio digital verificado o por el contrario ha sido manipulado por terceros.
También te puede interesar
- El Gobierno ha repatriado sólo a 480 inmigrantes de los 23.000 que llegaron a Canarias en 2020
- Irene Montero anima este 8M a hacer más feminismo que nunca
- La vacunación contra el Covid19 será obligatoria en Galicia con multas de hasta 60.000 euros