La Comisión Europea publica el contrato con AstraZeneca pero oculta las cifras y los plazos acordados.
Ha publicado finalmente este viernes el contrato con la farmacéutica AstraZeneca, después de una semana de acusaciones cruzadas y desplantes, pero lo ha hecho censurando las partes más relevantes, que tienen que ver con las cifras y los plazos. De hecho, en el documento facilitado por la Comisión se pueden ver incluso páginas enteras del contrato tachadas, en teoría, por exigencia de AstraZeneca, que busca defender sus intereses empresariales.


La UE tenía razón cuando dijo que las plantas del Reino Unido son también distribuidoras para el bloque, por lo que Londres no tiene prioridad sobre la Unión, como dio a entender la compañía en su momento. No hay distinción. Además, hay repetidas menciones a que AstraZeneca hará “el mayor esfuerzo posible” por cumplir con el contrato.