Estrecha cooperación entre Italia y España en las políticas de apoyo al comercio y las inversiones en el comercio exterior
Estrecha cooperación entre Italia y España en las políticas de apoyo al comercio exterior y las inversiones en terceros países, en la promoción de sectores estratégicos vinculados a los fondos de la UE. Este es el resultado del encuentro, celebrado en la Farnesina, entre el subsecretario Manlio Di Stefano y la secretaria de Estado de Comercio Exterior de España, Xiana Méndez Bértolo.
“Italia y España tienen un alto nivel de integración económica. En los primeros siete meses de 2020, Italia fue el cuarto proveedor y el tercer cliente de España”. – subrayó el subsecretario – “Al mismo tiempo, tienen una estructura económica muy similar, con una fuerte presencia de pymes. El interés común en desarrollar políticas europeas en el ámbito de la digitalización, las ciudades inteligentes y la economía verde es, por tanto, evidente” .


“Nuestro gobierno está trabajando con gran compromiso por la digitalización del país. Pero el objetivo debe ser a nivel continental, para lograr la soberanía digital europea”, añadió Di Stefano, coincidiendo conXiana Méndez en la necesidad de identificar sectores en los que emprender caminos comunes a nivel de la UE para la independencia tecnológica y de fabricación continental.
La entrevista permitió así explorar la posibilidad de acuerdos de cooperación en terceros países en el campo de la energía (particularmente en el norte de África) y, en paralelo, proyectos de investigación y desarrollo de energía sostenible en Europa (por ejemplo, hidrógeno verde).
Di Stefano y Xiana Méndez evocaron luego el proyecto de cable de interconexión eléctrica ELMED entre Italia y Túnez, que se financia a través de una licitación con fondos de la UE CEF, y que favorece el desarrollo de las energías renovables (solar en particular) en el Magreb.
Se prevé una posible participación conjunta en programas europeos como el EIP (European Investment Plan) en el ámbito de la financiación de inversiones privadas en el sector de las energías renovables (ANSAmed)